Elemento extraíble para aparatos de distribución K-12 (K-XII)

KRU K-12 (K-XII) - sustitución del carro extraíble (retrofit)

El retrofit del carro extraíble para KRU K-12 (K-XII) es una solución de ingeniería para prolongar la vida útil de las celdas de distribución de media tensión 6–10 kV sin sustituir por completo los armarios y los sistemas de barras. Sustituimos interruptores en aceite por interruptores vacío o SF6 modernos, adaptamos interfaces mecánicas y eléctricas, actualizamos enclavamientos, el sistema de cortinillas y los circuitos secundarios. Este enfoque reduce CAPEX/OPEX, aumenta la seguridad y la fiabilidad y acorta significativamente el tiempo de indisponibilidad durante el mantenimiento. Búsquedas clave: «retrofit KRU K-12», «sustitución del carro extraíble K-XII», «sustitución de interruptor en aceite por vacío», «módulos OneFit para celdas», «eco-retrofit MV switchgear», «LSC2B-PM», «IAC AFLR».

Aplicación y alcance

El objetivo principal del retrofit del KRU K-12 (K-XII) es sustituir el aparato de corte obsoleto (mínimo/aire/aceite) por un interruptor al vacío o con SF6 con accionamiento de muelles o electromagnético, conservando el chasis del armario, las barras, las entradas de cables y los enlaces interpanel. La solución está orientada a la distribución primaria y secundaria en subestaciones de plantas industriales (metalurgia, oil&gas, minería, química), en redes (CT/SE 6–10 kV), en infraestructura de transporte y servicios (metro, tracción ferroviaria, compañías de agua, subestaciones térmicas) y en CPDs y grandes complejos comerciales.

El retrofit es pertinente cuando:
– ha finalizado la vida útil del interruptor en aceite, aumentan fugas/despresurización y los costes de gestión de aceite;
– se endurecen los requisitos de seguridad eléctrica y contra incendios del personal, y es necesario reducir la energía incidente del arco;
– se requiere acortar tiempos de reparación y mejorar la mantenibilidad: el tiempo de retirada/puesta en servicio del alimentador se reduce a un turno;
– se planifica modernizar protección y automatización (migración a relés microprocesados, conmutación automática de reserva -CAR-, automatismos de emergencia y telecontrol SCADA) manteniendo la parte de potencia;
– es necesaria la unificación del parque de interruptores (plataforma única de vacío clase E2/M2 con mantenimiento predecible);
– existen restricciones de presupuesto y/o no es posible parar la planta para una reconstrucción completa de la sala eléctrica.

El retrofit realizado eleva el nivel de disponibilidad de las celdas KRU/KSO (acceso frontal), su robustez frente a fallos y amplía la funcionalidad: diagnóstico integrado (contador de maniobras, control de fatiga de muelles, monitorización de temperatura de contactos), señalización de posiciones «retirado/prueba/servicio/puesta a tierra», integración de protección contra arco y disparo ultrarrápido. Un enfoque modular bien diseñado permite modernizar por etapas -1–2 alimentadores por parada- sin afectar a paneles adyacentes ni reconfigurar puentes de barras.

Datos técnicos (típicos)

A continuación se indican parámetros típicos del retrofit para KRU K-12 (K-XII). Los valores concretos dependen del interruptor seleccionado, de los conductores principales y de las condiciones de servicio; se confirman mediante cálculos e informes de ensayo.

ParámetroValor (típico)Explicación
Tensión asignada 6; 10; 12 kV Selección según la red; compatibilidad con distancias de aislamiento K-12
Corriente asignada del carro 630…3150 A Depende de la sección de los conductores y de la disipación térmica
Corriente térmica de corta duración (3 fases) 20…40 kA (1 s/3 s) Selección por la Icc calculada e Ipico ≈ 2,5×Icc
Rigidez dieléctrica, 1 min (50 Hz) 20/28 kV (f-f/f-tierra) Para 6/10 kV; depende del aislamiento empleado
Impulso (LI, 1,2/50 µs) 60/75 kV Típico para celdas de 6/10 kV
Clase de resistencia del interruptor E2/M2 Alta resistencia eléctrica/mecánica
Ciclo operativo O-CO-CO Estándar para disparo/reenganche rápido
Grado de protección del armario Frontal IP2X…IP4X; por compartimentos según cálculo Definido por la construcción y la ventilación
Ejecución climática Según EN/IEC 60721-3-3 / -3-4 Rangos típicos -45…-60 °C a +40 °C (según clase de servicio)
Altitud de instalación hasta 1000 m sin derating Por encima - con cálculo/derating
Categoría LSC/particiones LSC2B, PM/PI (según proyecto) Acceso a compartimentos con barras/cables energizados
Arco interno (IAC) AFL/AFLR 20–31,5 kA, 1 s* *Dentro de las posibilidades constructivas del armario K-12
Compatibilidad Interfaces K-12 (K-XII) Conservación de barras, basamentos y entradas de cables
Opciones de seguridad Protección contra arco, sensores de temperatura, alivio de presión Según auditoría del armario
Masa del carro ≈ 120…250 kg Según interruptor y equipamiento

Condiciones de servicio

Las soluciones de retrofit se diseñan para las condiciones reales del emplazamiento y la ejecución climática conforme a EN/IEC 60721-3-3 (interior) y EN/IEC 60721-3-4 (exterior), con selección de clase de entorno y exposición. Parámetros típicos: altitud hasta 1000 m s. n. m. (sin derating), humedad relativa hasta 95 % (sin condensación), categorías de ubicación según la documentación del KRU K-12 y la clase requerida. Bajo demanda se ofrecen ejecuciones con rangos térmicos de -45…-60 °C a +40 °C, resistencia a polvo y agua según código IP (frontal IP2X…IP4X considerando perforaciones de ventilación), protección anticorrosiva (galvanizado en caliente, recubrimientos 80–120 µm, tornillería inoxidable) y sismorresistencia demostrable por cálculo y ensayos.

Atención especial a:
• régimen térmico - recálculo de conductores principales y contactos para corrientes nominales/forzadas, verificación de calentamiento según metodología IEC, optimización de la ventilación del compartimento del interruptor, pantallas ignífugas y termo-resistentes junto a conjuntos críticos;
• aislamiento - elección de materiales con alta resistencia al tracking (CTI ≥ 600), verificación de distancias en aire y de fuga para 6/10/12 kV, apantallamiento de zonas críticas, canales antiestáticos en el sistema de cortinillas;
• mecánica y enclavamientos - preservación de la cinemática K-12 con sustitución de órganos desgastados, guías antifricción, protección contra agarrotamiento a bajas temperaturas y lógica a prueba de fallos para acceso a compartimentos con el seccionador de puesta a tierra cerrado.

Disposición y soluciones constructivas

El retrofit del carro K-12 se implementa como un conjunto de piezas de adaptación y un nuevo carro con interruptor. Se conservan la disposición relativa de los órganos y los recorridos mecánicos dentro del armario original, y se adaptan las interfaces de potencia y secundarias a las dimensiones y la lógica de enclavamientos del equipo original. La construcción garantiza repetibilidad y un alto grado de prefabricación, acortando la puesta en servicio y reduciendo riesgos en obra.

  • Nuevo carro con interruptor al vacío o SF6 (clase E2/M2 en resistencia eléctrica/mecánica), carro unificado, accionamiento de carga por muelles y posiciones «Retirado/Prueba/Servicio».
  • Adaptación del conjunto de contactos: «tulipanes» de transición, centrado de contactos móviles y fijos, recuperación o sustitución de dedos con mayor presión de muelle; guías de alta durabilidad con geometría precisa y topes anti-alabeo.
  • Sistema de cortinillas con cierre automático de ventanas de fase al extraer el carro, indicadores mecánicos y posibilidad de inspección visual mediante mirillas en la puerta.
  • Accionamiento del seccionador de puesta a tierra (manual/motorizado) con enclavamiento mecánico y eléctrico que impide su cierre con el interruptor conectado; indicación «ON/OFF» y preparación para finales de carrera.
  • Interfaces secundarias: conectores enchufables o regletas unificadas; mazos cableados con marcaje conforme a IEC 81346, tablas de puentes y direccionamiento de señales; opcionalmente, reserva para sensores de temperatura/arco.
  • Integración de protección y automatización: emisión de señales «LISTO», «POSICIÓN», «ALARMA», «RECURSO DE MANIOBRAS»; preparación para protección contra arco (sensores de fibra óptica/puntuales) y algoritmos de disparo ultrarrápido.
  • Mejora de la resistencia al arco del armario: según posibilidades del K-12 - refuerzo de puertas, canalización dirigida de alivio de gases, válvulas de ruptura y prensaestopas ignífugos.

Comparativa de variantes de retrofit

VarianteAlcanceVentajasParticularidades
Kit de adaptación al carro existente Interruptor nuevo + adaptadores, ajuste de enclavamientos, centrado de contactos, revisión del carro Presupuesto mínimo, máximo aprovechamiento de piezas existentes Montaje y ajuste laboriosos; depende del estado del carro y las guías
Sustitución completa del carro Carro nuevo (compatible en dimensiones/interfaces), cortinillas, conjunto de conectores secundarios Plazos más cortos, resultados previsibles; el carro antiguo queda como reserva Requiere verificación precisa de compatibilidad con tolerancias del armario
Módulo de fábrica (clase OneFit/ECOFIT) Módulo ensamblado: interruptor, enclavamientos, cortinillas, adaptación de contactos; ensayos tipo Máxima estandarización, mejor aislamiento y térmica, puesta en servicio rápida Coste superior; configuración del módulo fija

Comparativa «vacío vs aceite» (beneficios del retrofit)

CriterioInterruptor en aceiteInterruptor al vacío/SF6Efecto del retrofit
Mantenimiento Revisiones periódicas del sistema de aceite, riesgo de fugas Cámaras de corte «sealed-for-life», plan de Mto. simplificado Reducción de OPEX, mayor disponibilidad, menor impacto ambiental
Vida/manio­brabilidad Limitada, degradación con el tiempo Clases E2/M2, parámetros de corte estables Mayor vida útil, previsibilidad en maniobras de cortocircuito
Seguridad del personal Exigencias elevadas de PCI, riesgo de expulsión de aceite Compatibilidad con soluciones IAC, integración de protección contra arco Menor energía incidente, cumplimiento de prácticas modernas
Tiempo de modernización Suele requerir paradas más largas Sustitución modular «llave en mano» Menos indisponibilidad, sustitución por etapas
Integración con protección Limitada, lógica rígida Total compatibilidad con relés MP y diagnóstico Flexibilidad de ajustes, monitorización remota

Seguridad

El retrofit está orientado a alcanzar un nivel moderno de seguridad para personal y equipos. Se implementan enclavamientos mecánicos y eléctricos contra maniobras erróneas, bloqueo de puertas de compartimentos con interruptor/puesta a tierra conectados, cortinillas divisorias y «lógica de llaves» para operaciones tecnológicas. Bajo demanda se integra protección contra arco con sensores de fibra óptica y/o puntuales, salidas de disparo ultrarrápidas y selectividad por compartimentos; el tiempo típico de generación de orden de disparo es del orden de milisegundos y el ciclo completo «detección-disparo» con accionamientos rápidos se mide en decenas de milisegundos. Cuando la construcción del armario lo permite, se aplican soluciones de alivio dirigido de gases (válvulas/canales), refuerzo de hojas, juntas termo-resistentes y prensaestopas ignífugos. Adicionalmente se prevé la instalación de sensores de temperatura en contactos y barras, así como contadores de maniobras.

Opciones de suministro

  • Económico: kit de adaptación al nuevo interruptor con cambios mínimos en carro y armario; indicado si guías, contactos y enclavamientos están en buen estado.
  • Estándar: suministro de un carro nuevo completo, compatible con K-12 en dimensiones de conexión, secuencia de operaciones y cinemática de enclavamientos; juego de cortinillas actualizado y accionamiento del seccionador de puesta a tierra.
  • Premium (módulo de fábrica): módulo OneFit/ECOFIT con ensayos tipo, documentación única, sensores de I/U integrados y preparación para relés modernos.
  • Opciones: sustitución de puertas y juntas, transición a conectores secundarios unificados, instalación de TC/TP de medida/contaje, sustitución de aisladores y derivaciones de barras, integración de protección contra arco y monitorización de condición, preparación para telemetría IoT (Modbus/IEC 61850).

Conformidad normativa

El diseño y la fabricación de los kits de retrofit se vinculan a las normas vigentes. Para celdas de media tensión 6–10 kV, la conformidad suele acreditarse respecto a (la lista exacta depende del alcance y la configuración):

  1. IEC 62271-200 – aparamenta metálica hasta 52 kV (requisitos de celdas, compartimentos, IAC, LSC).
  2. IEC 62271-100 – interruptores en AC (clases E/M, resistencia de corte, ensayos dieléctricos/mecánicos).
  3. IEC 62271-102 – seccionadores de puesta a tierra y seccionadores (resistencia, lógica de enclavamientos, secuencia de operaciones).
  4. IEC 60529 – grados de protección (IP) del frontal/compartimentos tras la modernización.
  5. IEC 60068 (serie) – ensayos climáticos/vibración de conjuntos y módulos (según necesidad).
  6. EN/IEC 60721-3-3 / EN/IEC 60721-3-4 – clases de entorno y ubicación para acondicionamiento climático del equipo.

Colaboración con socios y contratistas

Estamos abiertos a colaborar con fabricantes de equipo eléctrico, plantas de maquinaria, inversores y contratistas EPC para organizar la producción en serie de kits de retrofit K-12 (K-XII) en sus instalaciones. Modelos de cooperación disponibles: licencia de documentación, suministro del «núcleo» (carro + juego de adaptadores), localización de trabajos metalúrgicos/soldadura, control de calidad de entrada/salida mediante check-lists, formación de montadores y comisionadores, FAT/SAT conjuntos. Para contratistas de protección se facilitan cuadros de conexiones secundarias, maquetas de paneles, juegos de cables/conectores y plantillas de ajustes. Es posible el suministro bajo su marca cumpliendo requisitos de calidad y protocolos de ensayo.

Documentación entregable

Tras acordar la hoja de datos y las mediciones del armario K-12, se proporciona un paquete completo: planos dimensionales y de montaje del carro y adaptadores, listas de materiales (BOM), esquemas unifilares/de conexiones/de cableado, tablas de puentes y direccionamiento, modelos 3D (STEP/Parasolid), DXF/DWG para mecanizado, rutas de proceso, programa y método de ensayos (PME), manual de instalación/operación, certificados y formularios. Bajo demanda - datos CAM, archivos para corte/plegado láser, informes de cálculo térmico y protocolos de ensayos tipo de módulos en armarios de referencia.

Proceso de implantación

  1. Auditoría de la celda K-12: mediciones, fotodocumentación, evaluación del estado de guías, contactos, aislamiento, barras y puertas, y toma de «máscaras» de interfaces y tolerancias.
  2. Ingeniería: desarrollo del modelo 3D del carro y adaptadores, análisis térmico/dieléctrico, cálculo de cinemática de enclavamientos, emisión de documentación y hojas de ruta.
  3. Fabricación: mecanizado, pintura en polvo, montaje, alineado y marcaje; control de entrada de materiales y control final de conjuntos según check-lists.
  4. Ensayos tipo y de aceptación: verificación de rigidez dieléctrica, pruebas funcionales de accionamientos y enclavamientos, verificación de aislamiento y resistencias de circuitos, simulación de eventos de arco (si hay sistema AD).
  5. Montaje y puesta en marcha en campo: desmontaje del aparato antiguo, instalación del nuevo carro, ajuste, conexión de circuitos secundarios, parametrización de protección y formación del personal.
  6. Entrega y soporte: traspaso de certificados/protocolos, recomendaciones de mantenimiento, suministro de repuestos y kits operativos, soporte de servicio.

Economía del proyecto

La comparación «retrofit vs. sustitución completa de celdas» muestra un ahorro de inversión del 30–60 % gracias a mantener chasis, barras, canalizaciones de cables y obra civil. Además, se reduce el tiempo de indisponibilidad del alimentador (de días/horas a un turno) y los costes de explotación descienden al eliminar la gestión de aceite y aumentar la vida de cámaras de vacío. La unificación del parque de interruptores disminuye el inventario de repuestos, acelera la recuperación tras fallos y simplifica la formación del personal. A menudo el retorno de la inversión es de 12–24 meses por la evitación de paradas imprevistas y la reducción de trabajos reglamentarios.

Ventajas de trabajar con nosotros

- No es necesario mantener un equipo de I+D altamente especializado: recibe un paquete de documentación de fabricación con el que puede trabajar un ingeniero de nivel medio.
- No necesita fabricar prototipos: nuestra experiencia y biblioteca de conjuntos probados permiten lanzar la serie inmediatamente tras emitir la documentación y montar el conjunto de referencia.
- Trabajando con nuestra documentación, su personal recibirá asesoramiento sobre todos los matices de la sustitución del carro K-12 (K-XII), incluyendo centrado de contactos, verificación de enclavamientos, cálculo térmico y PME.
- Posibilidad de suministro del «núcleo» del retrofit (carro + adaptadores) o paquete «llave en mano» con puesta en marcha, así como acompañamiento en FAT/SAT.

Para más información sobre la sustitución del carro extraíble del KRU K-12 (K-XII) (retrofit), contáctenos: inbox@proekt-energo.com

PDF - Descargar la información técnica sobre la sustitución del carro del KRU K-12 (K-XII)

pdf

  • Manual de instrucciones para equipos

    Manual de instrucciones para equipos

  • Planos del equipo

    Planos del equipo

  • Documentación normativa y técnica

    Documentación normativa y técnica

  • Documentación normativa y técnica

    Documentación normativa y técnica

  • Documentación normativa y técnica

    Documentación normativa y técnica

  • Especificaciones técnicas

    Especificaciones técnicas

  • Manual de instrucciones para equipos

    Manual de instrucciones para equipos

  • Especificaciones técnicas

    Especificaciones técnicas

  • Planos del equipo

    Planos del equipo

  • Planos del equipo

    Planos del equipo

  • Especificaciones técnicas

    Especificaciones técnicas

  • Modelos 3D

    Modelos 3D

  • Modelos 3D

    Modelos 3D

  • Modelos 3D

    Modelos 3D

  • Manual de instrucciones para equipos

    Manual de instrucciones para equipos

Demo

FORMULARIO DE COMENTARIOS