RDZ-150 Seccionador de dos columnas con tensión nominal de 150 kV

Los seccionadores tipo RDZ-150 están destinados a la conexión y desconexión, sin carga, de tramos desenergizados de circuitos que permanecen bajo tensión hasta 150 kV, así como al puesta a tierra de los tramos desconectados mediante seccionadores de puesta a tierra integrados en el equipo.
Los seccionadores se fabrican en ejecuciones monopolar, bipolar y tripolar. El polo al que se conecta el accionamiento es el maestro. Los accionamientos están destinados a operar los seccionadores. El giro de los ejes de la cadena principal y de la cadena del seccionador de puesta a tierra se realiza manualmente mediante los accionamientos PRG-6, así como con el accionamiento motorizado PD-14.
Los seccionadores se fabrican para instalación exterior en condiciones climáticas de clima moderado-frío, equivalentes a EN/IEC 60721-3-4 (uso estacionario en exteriores no protegidos), y cumplen:
- altitud sobre el nivel del mar no superior a 1000 m;
- valor superior de temperatura ambiente de trabajo: +40 °C;
- valor inferior de temperatura ambiente de trabajo: -60 °C; 
- velocidad del viento no superior a 40 m/s en ausencia de engelamiento y no superior a 15 m/s con engelamiento de espesor hasta 20 mm;
- valor medio anual de humedad relativa del aire: 80 % a +15 °C;
- presión máxima de viento 700 Pa (equivalente a 34 m/s) en ausencia de engelamiento;
- presión máxima de viento 140 Pa (equivalente a 15 m/s) con formación de hielo de hasta 20 mm en las superficies.
Esfuerzo de tracción de los conductores en el plano horizontal, considerando la acción del viento - no inferior a 1000 N.
La rigidez dieléctrica del aislamiento cumple los requisitos aplicables a seccionadores de clase de tensión 150 kV (Um = 170 kV) conforme a la serie IEC 62271. La longitud de línea de fuga del aislamiento externo en aisladores de porcelana de serie es:
- para grado de contaminación I - no inferior a 270 cm;
- para grado de contaminación II - no inferior a 340 (390) cm.
Bajo pedido de fábrica es posible el suministro del RDZ con aisladores poliméricos con longitud de línea de fuga no inferior a 340 (390) cm.
Vida mecánica del seccionador - 5000 ciclos de cierre-apertura.

Datos técnicos

Tensión nominal, kV 150
Tensión máxima de servicio, kV 170
Corriente nominal, A 1000; 2000
Corriente soportable electrodinámica (de cresta), kA 100
Corriente térmica de corta duración, kA 40
Duración de la corriente térmica de corta duración, s
- para las cuchillas principales
- para los seccionadores de puesta a tierra

3
1
Longitud de línea de fuga del aislamiento externo, cm, no inferior a 200
Esfuerzo de tracción de los conductores en el plano horizontal, considerando la acción del viento, N, no inferior a 800; 1000
Distancias de aislamiento mínimas en el aire desde las partes activas hasta distintos elementos del seccionador, mm:
- desde partes activas a estructuras puestas a tierra;
- entre partes activas de distintas fases;
- entre contactos abiertos de un polo
 

1300
1400
1300

Finalidad y ámbito de aplicación

El RDZ-150 es un seccionador de dos columnas para instalación exterior, de tipo apertura central (center-break), destinado a crear una separación visible en circuitos de clase de tensión 110–150 kV en ausencia de corriente de carga. El equipo garantiza la realización segura de trabajos de mantenimiento y maniobras operativas en subestaciones de media tensión, ejecuta la puesta a tierra de tramos desconectados cuando dispone de seccionador de puesta a tierra fijo y sirve como elemento tecnológico en los esquemas de conexión de parques de intemperie (AIS) de 110/150 kV.

Principales ámbitos de aplicación: celdas de bastidor y portales de parques AIS 110/150 kV; esquemas de conexión de líneas aéreas (LA) 110–150 kV en pórticos extremos e intermedios; seccionamiento de barras, bypass y puentes de mantenimiento; seccionamiento de transformadores, autotransformadores y reactores por el lado de MT en ausencia de carga; desconexión tecnológica y puesta a tierra de derivaciones hacia equipos de maniobra y medida (TA, TP, pararrayos) durante el servicio. La construcción del seccionador está calculada para instalación a la intemperie en condiciones climáticas equivalentes a EN/IEC 60721-3-4, con radiación solar directa, viento y cargas de engelamiento.

Para compañías de red que explotan redes de distribución y subestaciones troncales, el RDZ-150 es un equipo base de maniobra en vacío que complementa a los interruptores (de aceite, SF₆, vacío) y aporta flexibilidad de esquema: separación visible, puesta a tierra segura y aislamiento operativo del equipo. En proyectos de modernización, el RDZ-150 permite unificar la configuración de portales, reducir el surtido de repuestos y garantizar las distancias de aislamiento requeridas para el nivel de 150 kV sin reconstruir cimentaciones.

Condiciones de servicio

El seccionador está destinado a operar todo el año a la intemperie. El intervalo de temperaturas de trabajo corresponde a la ejecución para clima moderado-frío; cuando sea necesario, es posible la adaptación a zonas con elevada contaminación salina e industrial (áreas costeras, zonas de fabricación de cemento, química y metalurgia) aumentando la longitud total de línea de fuga y/o aplicando aislación polimérica con propiedades hidrófobas. Para altitudes superiores a 1000 m s.n.m. se permite la corrección de los intervalos de aislamiento según proyecto. Los elementos constructivos están calculados para cargas de viento y engelamiento típicas, así como para acciones sísmicas de intensidad moderada, reguladas por el proyecto de subestación.

Condiciones externas de contaminación: grados I–II - en ejecución estándar con aisladores de porcelana; para grado III (contaminación elevada) y para zonas con nieblas salinas intensas se recomienda ejecución con aisladores poliméricos con mayor longitud de línea de fuga y perfil de aletas optimizado. En condiciones de polvo y sal se recomienda inspección periódica y, cuando proceda, lavado de la aislación conforme al plan de mantenimiento preventivo. El drenaje y evacuación de aguas pluviales desde las cimentaciones está previsto por el diseño del bastidor.

Disposición y soluciones constructivas

El RDZ-150 es un equipo de dos columnas de apertura central: la cuchilla conductora, al cerrar, bascula entre dos columnas de aisladores formando un camino de corriente continuo. Cada columna consiste en un aislador de apoyo/paso sobre un bastidor de acero galvanizado. Los nodos de giro están montados sobre rodamientos cerrados con protección anticorrosiva; las articulaciones están protegidas del polvo y la humedad. Las partes conductoras están fabricadas en pletinas de cobre/aluminio con recubrimiento de plata o estaño en las superficies de contacto, lo que asegura baja resistencia de paso y elevada soportabilidad térmica ante corrientes de cortocircuito.

El sistema de contactos es de tipo deslizante-a presión con muelles de apriete que autocompensan las influencias térmicas y vibraciones. El diseño contempla anillos anticorona y elementos de homogeneización (según proyecto) para reducir la intensidad del campo eléctrico en aristas dentro del rango 110–150 kV. Los puntos de conexión a conductores/barras son universales: es posible instalar derivaciones flexibles, pletinas con taladro in situ, así como conectar terminales normalizados. La variabilidad de configuración permite orientar los polos a lo largo o a través del portal, considerar distancias interfas reales y la separación respecto a estructuras puestas a tierra.

El seccionador de puesta a tierra (si existe) se instala en un lado del polo y está bloqueado cinemáticamente con la cuchilla principal. La transmisión mecánica se realiza mediante bielas con terminales regulables que garantizan la sincronización entre fases (para la ejecución tripolar) y los ángulos de giro requeridos. La indicación de posiciones «Cerrado/Abierto/Puesto a tierra» se muestra en el accionamiento; adicionalmente pueden instalarse contactos auxiliares (microrruptores) para señalización remota en el sistema de protección, automatización y control (SAS/SCADA).

Los elementos portantes del bastidor y las piezas de aluminio/acero se someten a galvanizado en caliente y/o pintado en polvo con sistema de protección duradera contra la corrosión. La rigidez del conjunto garantiza la resistencia al retorcimiento debido a las acciones del viento sobre el conductor y la cuchilla indicadas en «Condiciones de servicio». Un juego de orificios normalizados en la base facilita la adaptación a cimentaciones existentes de portales AIS 110/150 kV. Las bielas interfas y ejes de transmisión suministrados permiten sincronizar el funcionamiento de los tres polos con un solo accionamiento (en ejecución tripolar) o instalar accionamientos independientes por proyecto.

Conjuntos constructivos clave Función y características
Columnas aislantes giratorias Aseguran el giro de la cuchilla de contacto; apoyos sobre rodamientos cerrados; protección anticorrosiva.
Cuchilla y zócalos de contacto Recubrimientos de plata/estaño; muelles de apriete; baja resistencia de contacto.
Seccionador de puesta a tierra Bloqueo cinemático con la cuchilla principal; realización segura de la puesta a tierra del tramo.
Accionamiento PRG-6 / PD-14 Versiones manual y motorizada; posibilidad de instalar finales de carrera y señalización remota.
Anillos anticorona (según proyecto) Reducción de la intensidad local de campo y pérdidas por corona en 110–150 kV.

Seguridad y bloqueos

La seguridad del personal se garantiza mediante medidas constructivas y organizativas. El mecanismo incorpora bloqueos que impiden cerrar el seccionador de puesta a tierra con las cuchillas principales cerradas y, recíprocamente, cerrar la cuchilla principal con la puesta a tierra cerrada. En el accionamiento se instalan indicadores mecánicos de posición del polo y dispositivos de enclavamiento con posibilidad de candado (LOTO). Bajo pedido se implementan bloqueos mecánicos por llave entre equipos (interacción con interruptor u otros seccionadores) y electrobloqueos mediante contactos auxiliares del accionamiento.

El diseño prevé suficiente rigidez del sistema de contactos y soportabilidad frente a esfuerzos electrodinámicos durante cortocircuitos, correspondiente al nivel de 150 kV; durante la maniobra se excluye el «rebote» espontáneo de la cuchilla. La seguridad frente a atrapamientos se asegura con carenados en elementos giratorios del accionamiento y topes de recorrido.

Versiones y opciones

El RDZ-150 se fabrica en varias versiones para adaptarse a soluciones de esquema-implantación y condiciones de servicio específicas. Disponibles ejecuciones monopolar, bipolar y tripolar; con o sin seccionador de puesta a tierra; con aisladores de porcelana o poliméricos; con accionamiento manual o motorizado; con armarios exteriores de control para integración en sistemas SAS/SCADA. La variabilidad contempla elección de distancias interfas, sentido de giro de la cuchilla respecto al portal, orientación de pletinas de conexión y uso de derivaciones flexibles/transiciones a barras.

Versión Descripción Aplicación típica
Monopolar Un polo con accionamiento; posibilidad de sincronizar tres unidades mediante biela interfas. Reformas conservando cimentaciones existentes, portales no estándar.
Tripolar sincronizado Tres polos con accionamiento común, bielas interfas y eje de transmisión. Seccionamiento de barras, conexiones de LA y transformadores de potencia.
Con puesta a tierra Cuchilla de puesta a tierra en un lado con bloqueo cinemático. Mantenimiento y PPM con puesta a tierra visible del tramo desconectado.
Porcelana / Polímero Elección de aislación con la longitud de línea de fuga requerida para grados de contaminación I–III. Zonas estándar/contaminadas, áreas costeras, plantas industriales.
Accionamiento PRG-6 / PD-14 Manual o motorizado; instalación de finales de carrera y señalización remota. Maniobras operativas, integración en SAS/SCADA, control remoto.

Conformidad normativa

Los equipos de la serie RDZ-150 se proyectan y fabrican teniendo en cuenta los requisitos de las normas y guías aplicables a este tipo de equipos: rigidez dieléctrica y ensayos de aislación; prescripciones generales para aparatos de conmutación; requisitos específicos para seccionadores y seccionadores de puesta a tierra; recomendaciones para selección de aislación por grado de contaminación; condiciones ambientales para instalación exterior (EN/IEC 60721-3-4). La lista de normas clave se proporciona en la documentación de suministro y puede ampliarse a petición del cliente (incluidos equivalentes nacionales y especificaciones corporativas).

Colaboración con contratistas, fabricantes e inversores

Proponemos cooperación a organizaciones de ingeniería y construcción, fabricantes de equipos eléctricos e inversores interesados en la localización de la fabricación de seccionadores de nivel 110–150 kV. Proporcionamos un paquete de documentación de trabajo, adaptado a las capacidades de producción del socio, acompañamos el lanzamiento en serie, prestamos soporte tecnológico en la fabricación de conjuntos y montaje, y formamos al personal. Mediante acuerdo independiente es posible el suministro de conjuntos (sistema de contactos, aisladores, accionamientos, transmisiones por bielas y ejes), así como supervisión técnica en las instalaciones del cliente durante el montaje y la puesta en servicio.

Documentación ofrecida (planos, modelos 3D, CAD)

A petición se facilitan: planos de conjunto, listas de materiales, planos de piezas y conjuntos soldados, esquemas cinemáticos y de bloqueos, manuales y certificados. Formatos disponibles: AutoCAD (DWG/DXF), SolidWorks (SLDPRT/SLDASM), Parasolid (X_T/X_B), STEP/IGES, PDF. Para acelerar la integración en proyecto, proporcionamos modelos 3D del polo, accionamiento y bielas interfas para verificación de colisiones en los entornos BIM/CAE del cliente. Bajo demanda realizamos supervisión de montaje, asistencia de autor y suministro de repuestos.

Colaboración con contratistas y fabricantes

Buscamos socios para fabricación en serie, montaje y servicio de seccionadores de nivel 110–150 kV. Proporcionamos hojas de proceso, listas de equipos y utillajes, planes de control de calidad e instrucciones de mantenimiento y puesta en marcha. Aseguramos la adaptación de la documentación al parque de maquinaria y a la normativa de la empresa, ayudamos con la cooperación en conjuntos clave (sistema de contactos, aisladores, accionamientos), acompañamos la implantación y la formación del personal. Para inversores están disponibles opciones de localización profunda y ampliación de la gama (niveles futuros 220–330 kV).

Ventajas de trabajar con nosotros:

- No es necesario mantener un amplio equipo de ingeniería altamente cualificado - usted recibe un juego completo de documentación del producto fabricado, con el que podrá trabajar un ingeniero de cualificación media. 
- No es necesario fabricar prototipos - nuestra experiencia permite lanzar con éxito series de producción directamente.
- Trabajando con nuestra documentación, sus especialistas recibirán asesoramiento sobre todos los matices de fabricación de los seccionadores RDZ-150.

Para información adicional sobre los seccionadores RDZ-150, diríjase a: inbox@proekt-energo.com

PDF – Descargar información técnica de los seccionadores RDZ-150

pdf

  • Documentación normativa y técnica

    Documentación normativa y técnica

  • Modelos 3D

    Modelos 3D

  • Modelos 3D

    Modelos 3D

  • Manual de instrucciones para equipos

    Manual de instrucciones para equipos

  • Planos del equipo

    Planos del equipo

  • Especificaciones técnicas

    Especificaciones técnicas

  • Manual de instrucciones para equipos

    Manual de instrucciones para equipos

  • Especificaciones técnicas

    Especificaciones técnicas

  • Especificaciones técnicas

    Especificaciones técnicas

  • Documentación normativa y técnica

    Documentación normativa y técnica

  • Planos del equipo

    Planos del equipo

  • Modelos 3D

    Modelos 3D

  • Documentación normativa y técnica

    Documentación normativa y técnica

  • Manual de instrucciones para equipos

    Manual de instrucciones para equipos

  • Planos del equipo

    Planos del equipo

Demo

FORMULARIO DE COMENTARIOS