RKSTP-3,3/4000 Seccionador de 3,3 kV para línea aérea de contacto (catenaria), de tres columnas, con aisladores poliméricos

El seccionador de catenaria de tres columnas con aisladores poliméricos 3,3 kV RKSTP-3,3/4000 está destinado a la conexión y desconexión de tramos sin carga que permanecen bajo tensión en la línea aérea de contacto de corriente continua de ferrocarriles electrificados y, cuando se acciona con un motor, también a la apertura, al mayor voltaje de servicio, de corrientes de máquinas auxiliares del material rodante, corrientes de calefacción de coches de pasajeros y, en régimen de emergencia, corrientes de realimentación entre subestaciones adyacentes.
El seccionador RKSTP-3,3/4000 se fabrica para uso en intemperie (categoría de ubicación 1) conforme a EN/IEC 60721-3-4 (uso estacionario en lugares no protegidos frente a la intemperie) y a EN 50125-2 (condiciones ambientales para instalaciones fijas). Su operatividad debe estar garantizada en las siguientes condiciones:
- altitud hasta 1000 m sobre el nivel del mar;
- temperatura ambiente máxima de servicio +40 °C;
- temperatura ambiente mínima de servicio -60 °C;
- sin formación de hielo y con presión máxima del viento 1000 Pa (equivalente a 40 m/s);
- con escarcha/hielo de hasta 20 mm de espesor y presión del viento 140 Pa (equivalente a 15 m/s).
Por su resistencia a influencias mecánicas externas, el RKSTP-3,3/4000 cumple los requisitos de vibración y choques previstos para equipos de intemperie en instalaciones fijas según EN 50125-2.
En cuanto a calentamiento, el seccionador RKSTP-3,3/4000 admite los siguientes regímenes de trabajo:
- paso continuo de 4000 A con conexión en bornes de ocho conductores de cobre tipo M120 o de ocho conductores de aluminio tipo A185 (según especificación de proyecto);
- paso de corrientes en régimen cíclico con los mismos conductores, conforme al ciclo:
2 min – 6000 A
4 min – 5000 A
El mando del seccionador, por regla general, se realiza mediante accionamiento motor del tipo PDM-G UHL1. Se admite el trabajo conjunto con otros tipos de actuadores con parámetros técnicos equivalentes a los del PDM-G.

Datos técnicos

Tensión nominal, kV 3,3
Mayor tensión de servicio, kV 4
Corriente nominal, A 4000
Corriente admisible de sobrecarga cíclica, A 6000
Duración de la sobrecarga cíclica, min, no inferior a 2
Corriente máxima que puede abrir el seccionador, A, no inferior a
con inductancia de red 300 mH
con inductancia de red 35 mH


10
500

Distancia de fuga de la aislación exterior, mm, no inferior a 200
 Distancia mínima entre contactos del seccionador en posición abierta, mm, no inferior a  120
 Masa, kg, no superior a  60

Aplicación y campo de uso

El RKSTP-3,3/4000 se emplea en sistemas de tracción de 3 kV CC para el seccionamiento operativo de la catenaria en tramos, estaciones, subestaciones de tracción y puestos de seccionamiento. El aparato proporciona corte visible del circuito y la creación segura de zonas de trabajo al intervenir sobre pantógrafos, conductores de contacto, cables portadores, líneas de retorno, puentes y derivaciones. La ejecución de tres columnas garantiza la actuación simultánea sobre todas las partes conductoras de la sección, lo que es clave al organizar esquemas de by-pass, acoplamientos de reserva y la eliminación de regímenes de emergencia.
Con accionamiento motor, es posible la integración en sistemas de telemando y telemecánica (SCADA/DPR) para una rápida recuperación de regímenes normales de alimentación, aislamiento de tramos averiados y realización de maniobras tecnológicas sin necesidad de enviar brigadas a vía. En modo manual, el aparato funciona de forma fiable dentro de esquemas locales de mando en apoyos de catenaria y en centros de distribución de subestaciones de tracción. El RKSTP es eficaz para:
- seccionamiento entre subestaciones y entre alimentadores;
- creación de secciones neutras en tramos con corrientes elevadas de retorno;
- delimitación de zonas para trabajos reglamentarios y reparaciones extraordinarias;
- conmutación operativa de esquemas de alimentación de playas, vías de acceso y depósitos;
- organización de puentes y desvíos ante daños en la catenaria o fallo de aparatos adyacentes.

Condiciones de explotación

Diseñado para instalación a la intemperie (categoría de ubicación 1), incluso en regiones de clima templado y frío. La construcción está pensada para la exposición prolongada a radiación UV, precipitaciones, engelamiento, cargas de viento e impactos de hielo/nieve en vuelo, característicos de los apoyos de la catenaria y de barras de aparamenta exterior. Los aisladores poliméricos son resistentes a intemperie, tracking y UV, con superficie hidrófoba que asegura autolimpieza y distancia de fuga estable bajo contaminación. Se permite la explotación en zonas con alta polución, aerosol marino y agentes empleados en la infraestructura ferroviaria, cumpliendo el plan de inspecciones y limpieza.
El aparato es resistente a vibraciones y choques procedentes del material rodante y de la oscilación eólica de los apoyos, así como a ciclos térmicos entre -60 °C y +40 °C. Los elementos de la base y la tornillería cuentan con protección anticorrosiva; se admite el montaje en apoyos de acero u hormigón, pasarelas y estructuras metálicas de aparamenta exterior. Se ha previsto un sistema fiable de puesta a tierra de la base y el apantallamiento frente a la caída directa de precipitaciones sobre la zona de apertura de contactos. En el diseño de la suspensión y el trazado de bielas del accionamiento se consideran efectos aerodinámicos locales para evitar desplazamientos espontáneos por viento o vibración.

Disposición y soluciones constructivas

El RKSTP-3,3/4000 es un aparato de corte vertical con tres columnas de apoyo en aisladores poliméricos. Sobre la base se montan dos conjuntos de contacto fijos y un cuchillo móvil que constituye un corte visible al abrir. Para la apertura fiable de corrientes de auxiliares se emplean contactos de apagado de arco con secuencia prefijada de cierre/apertura respecto al contacto principal, reduciendo la erosión de láminas y aumentando la vida útil. El accionamiento (motor o manual) transmite el esfuerzo mediante biela-manivela al eje del cuchillo; se prevé ajuste fino de la presión de contacto, solapes y holguras. La zona de contactos está protegida por un deflector contra lluvia y nieve, y la geometría de las partes conductoras está optimizada para minimizar esfuerzos electrodinámicos ante corrientes impulsivas.
Las superficies de contacto son de aleaciones conductoras con recubrimientos resistentes al desgaste; elementos elásticos garantizan presión estable de láminas ante variaciones térmicas y vibraciones. Las dimensiones y distancias mínimas en posición abierta aseguran la rigidez dieléctrica requerida. La construcción contempla:
- borne de puesta a tierra en la base;
- bornes de conexión para conductores flexibles multihilo (Cu/Al) según la especificación de proyecto;
- alojamientos para interruptores de fin de carrera/sensores de posición;
- topes reajustables que aseguran la repetibilidad de las posiciones finales;
- acceso cómodo a los conjuntos para mantenimiento sin desmontaje del aparato.

Conjunto/componente Material/ejecución Función/características
Aisladores de apoyo Poliméricos, resistentes a UV y tracking Distancia de fuga estable, baja masa
Contacto principal Sistema laminar con presión por muelle Baja resistencia de paso, alta vida mecánica
Contactos de apagado de arco Elementos de cobre Cierre/apertura adelantados, menor erosión
Base y soportes Acero con recubrimiento anticorrosivo Rigidez y resistencia a intemperie
Deflector de protección Metal/polímero, resistente a intemperie Protección del hueco de corte frente a precipitación/hielo
Mecanismo de bielas Bieletas y palancas regulables Ajuste preciso de solapes y holguras

Seguridad y enclavamientos

La construcción garantiza corte visible, posibilidad de instalar candados y enclavamientos mecánicos en posiciones extremas, así como la conexión de interruptores de fin de carrera (contactos secos) para teleindicación «Conectado/Desconectado». Se prevén puntos para precintos y mecanismos de fijación de la manivela/eje del accionamiento. El montaje y la explotación se realizan cumpliendo la normativa vigente de seguridad en instalaciones eléctricas; para evitar maniobras erróneas, el seccionador puede equiparse con enclavamientos cinemáticos con el accionamiento y con aparatos adyacentes conforme al proyecto. La puesta a tierra de la base se realiza mediante el perno previsto; los bornes y partes activas disponen de resguardos/pantallas que reducen la probabilidad de contacto accidental.

Ejecuciones y opciones

El seccionador puede suministrarse:
- con accionamiento motor (por ejemplo, PDM-G UHL1) para mando a distancia e integración en SCADA;
- con accionamiento manual (por ejemplo, PRZh-UHL1) para mando local;
- con juego de interruptores de fin de carrera y microinterruptores para teleindicación;
- con deflectores adicionales contra precipitaciones/nieve, soportes optimizados para un apoyo concreto y kits de montaje;
- con opciones de conexión para barras flexibles Cu/Al según proyecto;
- con marcaje específico para la instalación (etiquetas y placas).

Tipo de accionamiento Designación (ejemplo) Finalidad Interfaces/funciones
Motor PDM-G UHL1 / PDZh-1 UHL1 Maniobra a distancia, automatización Contactos secos de posición, apto para telemecánica
Manual PRZh-UHL1 Mando local en el apoyo Fijación de posiciones, posibilidad de bloqueo
Equivalente Según acuerdo Trabajo conjunto con actuadores de prestaciones equivalentes Compatibilidad a confirmar en la puesta en marcha

Conformidad con normas

El aparato y su aplicación en la catenaria cumplen las exigencias de normas vigentes en el ámbito europeo, entre ellas:
- EN 50119 - líneas aéreas de contacto para tracción eléctrica (diseño y requisitos de OCL);
- EN 50122-1 - prescripciones de protección, puesta a tierra y seguridad eléctrica en instalaciones fijas;
- EN 50124-1 - coordinación del aislamiento en instalaciones fijas de tracción;
- EN 50125-2 - condiciones ambientales para equipos en instalaciones eléctricas fijas (intemperie);
- EN/IEC 60721-3-4 - clasificación de condiciones ambientales para uso estacionario en lugares no protegidos frente a la intemperie;
- IEC 61992-1 - requisitos generales para aparamenta en CC de instalaciones fijas de tracción;
- IEC 61992-4 - seccionadores, interruptores-seccionadores y seccionadores de puesta a tierra en CC para exteriores en instalaciones fijas de tracción;
- EN 50121-5 - compatibilidad electromagnética (instalaciones fijas);
- especificaciones nacionales para catenaria (p. ej., pliegos de ADIF para seccionadores en catenaria de 3 kV CC y 25 kV CA).

Colaboración con contratistas, fabricantes e inversores

Estamos abiertos a colaborar con empresas metalmecánicas, fabricantes de aparamenta, ingenierías e inversores interesados en industrializar el RKSTP-3,3/4000 y equipos afines para catenaria. En el marco de la cooperación se contempla:
- transferencia con licencia de la documentación de diseño con soporte de autor;
- suministro de componentes y semielaborados con posible localización en el socio;
- división por conjuntos (mecánica, aislamiento, accionamientos) y montaje final en las instalaciones del socio;
- participación en licitaciones «llave en mano» con soporte de ingeniería, supervisión de montaje y formación;
- adaptación del equipo a requisitos de ADIF/Ukrzaliznytsia y normativa local, incluidos tipos de accionamientos, apoyos, soportes y sistemas de telemecánica existentes.

Documentación ofrecida (planos, modelos 3D, AutoCAD, SolidWorks, DXF, DWG, Parasolid)

A petición se proporciona el paquete completo de documentación para fabricación e implantación del seccionador RKSTP-3,3/4000:
- documentación preliminar para licitaciones y ofertas técnico-comerciales (pliegos de consulta, esquemas, listas de materiales, visualizaciones 3D);
- planos de fabricación, modelos 3D (Parasolid/STEP), paquetes DWG/DXF, modelos para CAM, relación de elementos comerciales;
- instrucciones de montaje, ajuste, puesta a punto y explotación, programas y métodos de ensayo (PMI);
- pasaportes, formularios, tablas de control de calidad, cartas de engrase y reglamentos de mantenimiento;
- si es necesario, adaptación de la documentación a las capacidades de su producción y a los accionamientos tipo (incluidos esquemas de enclavamientos y teleindicación).

Ventajas de trabajar con nosotros

- No es necesario disponer de un amplio equipo de I+D: entregamos un paquete documental con el que puede trabajar un ingeniero de cualificación media. 
- No se requieren prototipos: nuestra experiencia permite lanzar directamente series de fabricación con éxito.
- Trabajando con nuestra documentación, su personal recibirá asesoría sobre todos los matices de fabricación del RKSTP-3,3/4000.

Para más información sobre los seccionadores RKSTP-3,3/4000, contacte en: inbox@proekt-energo.com

…y, como es bien sabido, un error cometido en la fase de diseño se multiplica por diez en fabricación y por cien en la explotación.

PDF - Descargue la información técnica de los seccionadores RKSTP-3,3/4000.

pdf

::contentReference[oaicite:0]{index=0}

  • Manual de instrucciones para equipos

    Manual de instrucciones para equipos

  • Manual de instrucciones para equipos

    Manual de instrucciones para equipos

  • Especificaciones técnicas

    Especificaciones técnicas

  • Planos del equipo

    Planos del equipo

  • Especificaciones técnicas

    Especificaciones técnicas

  • Manual de instrucciones para equipos

    Manual de instrucciones para equipos

  • Modelos 3D

    Modelos 3D

  • Documentación normativa y técnica

    Documentación normativa y técnica

  • Planos del equipo

    Planos del equipo

  • Documentación normativa y técnica

    Documentación normativa y técnica

  • Documentación normativa y técnica

    Documentación normativa y técnica

  • Especificaciones técnicas

    Especificaciones técnicas

  • Modelos 3D

    Modelos 3D

  • Planos del equipo

    Planos del equipo

  • Modelos 3D

    Modelos 3D

Demo

FORMULARIO DE COMENTARIOS