KRUN K-6 (K-VI) Celdas de media tensión 6(10) kV para instalación exterior

El conjunto de distribución de instalación exterior KRUN K-6 (K-VI) se emplea para la recepción y distribución de energía eléctrica en corriente alterna trifásica a 50 Hz y tensiones de 6 – 10 kV. Se utiliza en los cuadros de distribución de servicios auxiliares de centrales eléctricas, en subestaciones del sistema eléctrico y en instalaciones industriales, en el suministro de energía a explotaciones agropecuarias, así como en el sector de petróleo y gas. El KRUN K-6 (K-VI) se ensambla a partir de armarios individuales con envolvente a prueba de salpicaduras y acceso por ambos lados; cada armario está dividido en compartimentos funcionales, lo que incrementa la fiabilidad, la seguridad del personal y la facilidad de operación.

Finalidad y ámbito de aplicación

El KRUN K-6 (K-VI) está destinado a la recepción y distribución de energía eléctrica de corriente trifásica a 50 Hz con tensiones nominales de 6 y 10 kV. El conjunto se aplica como aparamenta de distribución de 6–10 kV en subestaciones y en los cuadros de servicios auxiliares de centrales eléctricas, en instalaciones industriales e infraestructuras, así como para el suministro a cargas críticas del sector agrario y a lo largo de trazados de líneas eléctricas.

Tareas típicas: acometida y seccionamiento de redes de distribución de 6–10 kV; alimentación de líneas salientes (cableadas y aéreas); conexión de transformadores de potencia 6/0,4 kV y de servicios auxiliares; medida y facturación de energía; construcción de centros de distribución y CTs de instalación exterior.

Datos técnicos

Tensión nominal, kV 6; 10
Tensión máxima de servicio (Um), kV 7,2; 12
Corriente nominal de los circuitos principales, A 630; 1000; 1600
Corriente nominal de las barras, A 630; 1000; 1600
Corriente soportada de corta duración 3 s, kA 20; 25; 31,5
Corriente soportada dinámica (1 s), kA 51
Condiciones ambientales y categoría de instalación EN/IEC 60721-3-4 (instalación fija a la intemperie)
Grado de protección según EN/IEC 60529 IP34 (ejecución a prueba de salpicaduras)
Pasillo cerrado de servicio sin pasillo de servicio
Tipos de conexiones de línea de media tensión cableadas y aéreas
Nivel de aislamiento aislamiento normalizado
Elementos extraíbles en las celdas sin elemento extraíble
Dimensiones, mm
- ancho
- profundidad
- alto

1000
1800
2500

Condiciones de servicio

Por las condiciones ambientales externas, el KRUN corresponde a instalación fija en intemperie conforme a EN/IEC 60721-3-4; el grado de protección de la envolvente es IP34 según EN/IEC 60529. En armarios análogos de la serie K-III se declara instalación a la intemperie conforme a EN/IEC 60721-3-4; el grado IP34 figura en las tablas típicas de parámetros.

El rango de temperatura de trabajo para armarios de exterior de esta clase se ajusta a las soluciones habituales para intemperie: de -40…-45 °C a +45 °C (en zonas frías se emplean versiones con calefactores y la categoría “fría” correspondiente). Para la serie KRN-IV-10 el límite inferior indicado es -45 °C, y el intervalo general para instalación exterior es -40…+45 °C.

En cuanto a factores mecánicos, el equipo es equivalente a las clases de severidad para uso estacionario de EN/IEC 60721, con ensayos de vibración y choque conforme a EN/IEC 60068; los requisitos de rigidez dieléctrica y comportamiento del aislamiento se rigen por EN/IEC 62271-1 e IEC 60060.

Al instalar por encima de 1000 m s. n. m. deben aplicarse factores de corrección al nivel de aislamiento, conforme a la práctica adoptada por los fabricantes de aparamenta de media tensión.

Disposición y soluciones constructivas

Cada celda del KRUN K-6 (K-VI) está realizada en una envolvente metálica a prueba de salpicaduras y dividida en compartimentos independientes: seccionador y barras; interruptor de media tensión (interruptor de vacío); acometida/línea saliente; compartimento de relés; y compartimento de control. Este zonificado permite localizar una posible avería dentro de un solo compartimento y garantiza un mantenimiento seguro.

En el compartimento del seccionador y de las barras se ubican pasatapas (aisladores pasamuros) en aceite/aire, el seccionador y las barras; tras la puerta se instala una pantalla de malla extraíble para el control visual de la posición de las cuchillas con las puertas cerradas. En el compartimento del interruptor de vacío se instalan el interruptor de vacío y un elemento calefactor; con entrada por cable es posible montar transformadores de corriente de secuencia cero.

El compartimento de control incluye los mandos de los seccionadores de barras y de línea (PR-10) y la iluminación; el compartimento de relés integra protección, automatismos, señalización y medida, así como los mecanismos de enclavamientos. El acceso a todos los compartimentos se cierra con puertas provistas de cerraduras de cerrojo y posibilidad de candados.

El seccionador RVZ se maniobra mediante dos mandos PR-10: uno unido por biela al eje de las cuchillas principales y el otro al eje de las cuchillas de puesta a tierra; entre los ejes existe un enclavamiento mecánico que impide cerrar la puesta a tierra con las cuchillas principales cerradas. El interruptor de vacío se gobierna desde pulsadores y/o mediante accionamiento manual mecánico (según la ejecución del interruptor).

Las conexiones de entrada/salida pueden ser por cable (inferior) y/o por barras (lateral/posterior mediante puentes/acoples de barras); en los frentes pueden instalarse indicadores de presencia de tensión y tomas para verificación de fase.

La puesta a tierra de la envolvente se realiza soldando la base del armario al anillo de tierra; las envolventes metálicas de los equipos integrados aseguran continuidad eléctrica mediante barras de tierra, arandelas dentadas o contactos deslizantes.

Seguridad y enclavamientos

El conjunto dispone de enclavamientos mecánicos y electromecánicos que impiden maniobras operativas erróneas y garantizan un acceso seguro a los compartimentos. Está prohibido operar con enclavamientos averiados; antes de intervenir debe verificarse la ausencia de tensión y colocarse las puestas a tierra portátiles, conforme a los reglamentos y a las instrucciones locales.

Enclavamientos clave: bloqueo del cierre de las cuchillas de tierra con las cuchillas principales cerradas; bloqueo de acceso a compartimentos con posición incorrecta del seccionador/puesta a tierra; fijación de puertas con cerrojos; enclavamiento entre ejes de mando; prohibición de movimiento de elementos extraíbles (si los hubiera) sin circuitos secundarios conectados; adicionalmente son posibles enclavamientos por llave y electrónicos para la puesta a tierra de barras.

Secuencia típica de acceso seguro: abrir el interruptor de vacío; abrir el seccionador; cerrar las cuchillas de tierra; abrir la puerta del compartimento correspondiente; verificar ausencia de tensión; retirar, si procede, la pantalla de malla.

Para protección adicional se emplean sistemas de protección contra arco (sensores ópticos/presión) con compuertas de alivio, que reducen la energía del arco y localizan el daño.

Ejecuciones y opciones

Los armarios del KRUN K-6 (K-VI) se configuran “a medida”. Es posible montar interruptores de vacío de diversos fabricantes y un abanico de opciones:

  • Interruptores de vacío: ABB VD4, Schneider Electric EVOLIS, Alstom/GE HVX/ECA; corrientes 630…3150 A (según serie).
  • Transformadores de corriente para protección, medida y facturación; TC de secuencia cero.
  • Transformadores de tensión monofásicos (tipo UGE/Y12G o equivalentes); fusibles MT; seccionadores de puesta a tierra de barras.
  • Limitadores de sobretensión (pararrayos de óxido metálico) en acometida/barras.
  • Sistemas de protección, control y medida: desde relés electromecánicos hasta terminales microprocesados (Sepam, MiCOM, SPAC, Orion, etc.); medida y facturación con contadores modernos de cualquier tipo.
  • Indicadores de presencia de tensión y tomas de prueba/fasaje.

Configuraciones típicas

El KRUN K-6 (K-VI) se compone de armarios individuales (celda de acometida, de seccionamiento, de línea saliente, de TT, de TSA, etc.). En los armarios con interruptor de vacío: seccionadores de línea y de barras, interruptor de vacío, transformadores de corriente; bajo demanda - pararrayos y TC de secuencia cero. En el armario de TT - transformador de tensión con seccionador de barras y fusibles, así como seccionadores de puesta a tierra de barras; en el armario de TSA - transformador de servicios auxiliares 25/40 kVA con aparato de protección.

  • Armario con interruptor de vacío (entrada por cable/barras/línea aérea).
  • Celda de seccionamiento/interruptor de seccionamiento para seccionar barras y realizar reservas.
  • Celda de transformador de tensión (con fusibles y seccionador de barras).
  • Celda de transformador de servicios auxiliares (25/40 kVA) con aparato de protección.

Conformidad con normas

  • EN/IEC 60721-3-4 - clasificación de condiciones ambientales para uso estacionario en exteriores (intemperie).
  • EN/IEC 60529 - grados de protección por envolventes (código IP; para KRUN - IP34).
  • EN/IEC 62271-200 - aparamenta de media tensión con envolvente metálica para 1–52 kV.
  • EN/IEC 62271-1 - requisitos generales y ensayos dieléctricos.
  • IEC 60060 / IEC 60071 - ensayos de alta tensión y coordinación del aislamiento.
  • EN 50522 e IEC/EN 61936-1 - puesta a tierra e instalaciones eléctricas de >1 kV CA.

Colaboración con contratistas y socios

Estamos abiertos a cooperar con plantas de fabricación, inversores y contratistas EPC. Según su solicitud, seleccionaremos la arquitectura óptima del KRUN K-6 (K-VI) para su proyecto: desde cuadros de servicios auxiliares de térmicas/hidráulicas hasta centros de distribución en trazados de líneas y campos de producción de petróleo y gas. Se prevé la adaptación a los interruptores y equipos de protección disponibles en su mercado, la localización de la fabricación de estructuras metálicas y del montaje en las instalaciones del cliente, así como el acompañamiento en ensayos de certificación y en la puesta en servicio.

Si es necesario, organizamos la fabricación en cooperación de subconjuntos (envolventes, puentes de barras, armarios de TT/TSA, entradas de cables), el suministro de repuestos y la formación del personal de producción. Para emplazamientos con condiciones especiales - selección de recubrimientos anticorrosivos, kits de calefacción/ventilación, filtración de aire y retención de nieve en las pasarelas de servicio.

Documentación ofrecida

Para cada conjunto KRUN K-6 recibirá un paquete completo de documentación de fábrica y de obra, suficiente para fabricación, montaje y explotación:

  • Manual del producto; Manual de explotación/Descripción técnica; esquemas de circuitos principales y auxiliares; esquema de conexiones; documentación de los componentes.
  • Juego de planos constructivos del armario, subconjuntos y piezas; listas de materiales y componentes comerciales; cartas de pintura y requisitos de recubrimiento.
  • Modelos 3D y archivos de intercambio para su CAD: DWG/DXF (AutoCAD), SLDPRT/SLDASM (SolidWorks), STEP/Parasolid; croquis de montaje, esquemas de conexión externa, listados de cables y bornes.
  • Programas y métodos de ensayo, protocolos de fábrica, listas de ajustes de protección y plantillas de tarjetas operativas de enclavamientos.

Ventajas de trabajar con nosotros:

- No es necesario mantener un gran equipo de ingeniería: recibirá un paquete de documentación del producto con el que podrá trabajar un ingeniero de cualificación media. 
- No se requiere fabricar prototipos: nuestra experiencia permite lanzar directamente series de producción.
- Trabajando con nuestra documentación, su personal recibirá asesoramiento sobre todos los matices de fabricación del KRUN K-6.

Para más información sobre el KRUN K-6, contáctenos: inbox@proekt-energo.com

... y, como es bien sabido, un error cometido en el diseño se convierte en un coste 10 veces mayor en fabricación y 100 veces en la explotación...

PDF - Descargar información técnica del KRUN K-6.

pdf
  • Especificaciones técnicas

    Especificaciones técnicas

  • Modelos 3D

    Modelos 3D

  • Planos del equipo

    Planos del equipo

  • Documentación normativa y técnica

    Documentación normativa y técnica

  • Manual de instrucciones para equipos

    Manual de instrucciones para equipos

  • Especificaciones técnicas

    Especificaciones técnicas

  • Especificaciones técnicas

    Especificaciones técnicas

  • Modelos 3D

    Modelos 3D

  • Manual de instrucciones para equipos

    Manual de instrucciones para equipos

  • Manual de instrucciones para equipos

    Manual de instrucciones para equipos

  • Documentación normativa y técnica

    Documentación normativa y técnica

  • Planos del equipo

    Planos del equipo

  • Documentación normativa y técnica

    Documentación normativa y técnica

  • Modelos 3D

    Modelos 3D

  • Planos del equipo

    Planos del equipo

Demo

FORMULARIO DE COMENTARIOS